Crea tu propia fuente manuscrita
Vamos a crear nuestro propio tipo de letra y a digitalizarla.
Con ella podremos dar estilo a un proyecto y crear nuestra imagen personal.
Utilizaremos para ello la web CALLIGRAPH
Nos pedirá que nos registremos. Utilizaremos la versión gratuita que es suficiente para lo que queremos crear.
Una vez registradas podremos descargar las plantillas en las que vamos a crear nuestra fuente.
Podemos elegir entre varios tipos e idiomas. Aquí encontraréis el enlace directo para descargar la plantilla en formato PDF. También nos dará la opción de hacerlo en formato PNG.
Una vez tenemos la plantilla que consta de dos hojas, la primera con los glifos comunes y la segunda con los especiales, podemos abrirla en Photoshop, Procreate o la aplicación en la que habitualmente diseñemos y dibujaremos nuestras letras.
También podemos imprimir la plantilla y trabajar las letras de forma manual con lápiz o rotulador, incluso con pincel.
Si lo hacemos de forma manual, escanearemos el resultado o le haremos una foto para después poder cargarla en la web.
Si hemos trabajado nuestra fuente en el ordenador, guardaremos la plantilla como archivo JPG y lo cargaremos igualmente en la web.
En la siguiente imagen mi fuente ya dibujada en Photoshop.
Calligraph tiene una interfaz muy sencilla con un menú superior que consta de dos ítems: PLANTILLAS y MIS FUENTES.
Dentro de PLANTILLAS encontramos la opción de Descargar plantilla.
Y dentro de MIS FUENTES pincharemos en Cargar plantilla para cargar nuestra plantilla con nuestra fuente, la que acabamos de realizar. Cargaremos los archivos que sean necesarios y el programa irá generando nuestra fuente.
A continuación pinchando en Generar fuente, el programa generará dos archivos con extensiones diferentes: otf y ttf que son las extensiones de las tipografías. Nos servirá cualquiera de ellas.
Las instalamos en nuestro ordenador pinchando dos veces sobre el archivo y ya tendremos nuestra fuente lista para utilizar.
Así aparecerá nuestra fuente generada por el programa.
Así se ve en Photoshop mi fuente manuscrita.
Ahora me gustaría mucho ver las vuestras.
Es muy bonito poder utilizar una fuente creada por nosotras mismas.