CUADERNO DE BOCETOS

Colección de cuadernos de bocetos.

Me gustaría haceros un apunte sobre un elemento que yo utilizo habitualmente: el cuaderno de bocetos.

Hay mucha gente que limita este uso únicamente a los viajes, a mi me parece que es una herramienta indispensable si tienes una mente inquieta y creativa. Y si no la tienes, esto ayuda a potenciarlo.

Es cierto que es un hábito al que cuesta coger el ritmo porque se nos olvida, porque no sabemos bien cuándo sacarlo, donde llevarlo o porque no vemos el momento. Una vez que te acostumbras a llevarlo encima ya no puedes vivir sin él.

No es necesario que sea de grandes dimensiones porque resulta incómodo trasladarlo en nuestros pequeños bolsos o mochilas. Tampoco excesivamente pequeño, a no ser que trabajemos miniaturas. Para mi el tamaño ideal es un A5, la mitad de un folio, vertical o apaisado.

Tengo alguno más grande, de unos 27 x 27 cm pero es el que utilizo en la mesa de mi estudio. Me resulta demasiado grande para llevarlo a un paseo por ejemplo.

No son excesivamente caros. Los de la marca Talens puedes encontrarlos por un precio muy asequible con un gramaje de papel medio.

Izquierda: cuaderno de bocetos Talens. Derecha: cuaderno de bocetos de la tienda Tiger.

 

Respecto al gramaje de papel con unos 140 gr/m2 es suficiente si vamos a realizar alguna técnica al agua.

Si únicamente vamos a utilizar técnicas secas, grafito, sanguina, pasteles, lápices de colores, etc, con un gramaje inferior, de unos 80 o 90 gr/m2 será suficiente. Aunque siempre pienso que un papel más gordito es mas agradable de trabajar.

En realidad para una técnica al agua como por ejemplo la acuarela, sería necesario un gramaje de papel mayor de 140 gr/m2 para evitar las arrugas que produce el agua en el papel. Pero los cuadernos de bocetos o moleskines (nombre aplicado de la marca comercial, de gran calidad por cierto) de un gramaje mayor son bastante más caros.

Yo lo que hago cuando necesito usar acuarela con gran cantidad de agua es utilizar unas pinzas que estiren el papel y eso, en la medida de lo posible hará que tenga menos arrugas y ondulaciones.

Pinzas para estirar las hojas de cuaderno de bocetos.

 

Podéis consultar el gramaje del papel en la etiqueta de precinto del cuaderno de bocetos. También suele aparecer en la parte trasera de la cubierta.

Datos del cuaderno de bocetos.

 

No te pongas límites de ningún tipo. Dibuja, mancha, esboza, apunta, escribe, recorta y pega.

Y una cosa muy curiosa que suelo hacer, nunca comienzo mi cuaderno de bocetos por la primera hoja, ni sigo un orden sucesivo. Escojo aleatoriamente cualquier hoja…

Os dejo un vídeo de mi cuaderno de bocetos. Estoy a punto de terminar otro, en cuanto lo tenga os lo enseñaré también.

 

Cualquier duda o consulta, tenéis los comentarios aquí abajo. Abrimos debate :-)

Anterior
Anterior

plantilla para story board

Siguiente
Siguiente

LIBROS GANADORES DEL PREMIO FUNDACIÓN CUATROGATOS 2024