el color digital

 
 

Introducción

En contenido anterior hablábamos de la teoría del color y del manejo del mismo en relación con sus características elementales y sus propiedades y capacidades significativas. Ahora nos vamos a centrar en el color digital, en cómo aplicar los colores en nuestro trabajo, además de explorar las herramientas que nos brinda la red para trabajar el color.

Los modos de color digital son la base para la representación de cada uno de los valores de color en cada píxel de la imagen. Estas bases son las que toman los diferentes soportes en los que podemos representar una imagen digital (monitores, impresionar, software de edición, etcétera) para mostrarnos el color.

Aprenderemos a gestionar una paleta de colores y a crear una a partir de una imagen concreta mediante un ejemplo práctico en Photoshop y, además, proporcionaremos numerosas herramientas online como alternativa.

Los modos de color digital son la base para representar el tono, la saturación y la luminosidad de cada píxel.

 

Crear y modificar una paleta de colores. Gestión del color digital

El espectro de color visible depende siempre del tono, de la saturación y de la luminosidad o cantidad de luz que refleje, que se puede traducir también como el porcentaje de negro. Los modos de color digital son la base para la representación de cada uno de estos valores de color en cada píxel de la imagen. Estas bases son las que toman los diferentes soportes en los que podemos representar una imagen digital para mostrarnos el color que tiene cada píxel. Estos soportes pueden ser una pantalla de ordenador, una impresora, aplicaciones o programas de retoque de imágenes, etcétera.

No debemos olvidar que los modos de color son meras representaciones. Por eso algunos colores se podrán encontrar dentro de algunos modos, mientras que en otros pueden no aparecer. Existen, por ejemplo, modos de color monocromáticos, como son la escala de grises y el modo 1 bit.

Para crear una paleta de colores no podemos simplemente escoger varios porque nos gusten (siguiente imagen). Tienen que combinar entre sí. Muchas veces son variantes o tonos de un mismo color; otras, resulta más interesante escoger un color complementario al principal para ganar en contraste y añadir algunos neutros.

Paleta de color personalizada.

 

El programa Adobe Photoshop nos ofrece una función para que podamos crear paletas de colores personalizadas. Esta puede ser una herramienta útil para gestionar el color en nuestras ilustraciones. Un grupo de colores personalizados puede hacer que el procedimiento sea más fácil y eficiente. Además, puede ayudar a mantener la consistencia entre varias ilustraciones para el mismo proyecto o cliente, es decir, para conservar la coherencia del color.

Para hacer una selección de una paleta de colores básica en Photoshop, primero abrimos la ventana de muestra haciendo clic enVentana > Muestra, ubicada en el menú principal (figura 1). Después, se pincha en el botón de la flecha en el vértice superior derecho de la ventana para elegir nuestra paleta (figura 2).

  1. Selección para abrir el panel Muestras en Photoshop.

 

2. Apariencia del panel Muestras en Photoshop.

 

Podemos comenzar con una paleta que refleje la naturaleza de nuestro proyecto. Por ejemplo, si estamos trabajando en una ilustración para la invitación de una fiesta de cumpleaños, podemos elegir la paleta de colores pastel como base. Y a partir de aquí podemos añadir o quitar colores según vayamos concretando la naturaleza de nuestro trabajo.

Elimina de la paleta base cualquier color que no quieras tener. Para ello, solamente hay que mantener pulsada la tecla opción (macOS) o super (Windows) y mover el ratón sobre la muestra que quieres borrar. El cursor cambiará a un par de tijeras y al pinchar deberá quitarse de la paleta. También podremos llevar a cabo este proceso haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la muestra de color que queramos eliminar. Saldrá una ventana emergente donde haremos clic en Eliminar Muestra…

3. Ventana de diálogo para eliminar una muestra del panel.

 

Para crear los nuevos colores que queremos añadir a la paleta pincharemos en el botón con forma de cuadrado y un signo + en el interior, situado en la barra inferior del panel de muestras.

4. Botón para crear nuevo color de la paleta en el panel Muestras.

 

Nos saldrá una ventana emergente para que podamos nombrarlo. El nuevo color se tomará del selector situado en la barra de herramientas, así que tendremos que haber seleccionado previamente el color que queremos añadir.

5. Ventana emergente para nombrar la muestra nueva.

 

En la ventana que aparece cuando pinchamos con el botón derecho sobre la paleta, tenemos muchas más opciones. Entre ellas está Exportar muestras seleccionadas… , que podremos utilizar para exportar la paleta de colores ya terminada y configurada a la ubicación que deseemos dentro de nuestro proyecto.

 

Selección de Exportar muestras seleccionadas… en el panel de Muestras de Photoshop.

 

Para guardar la paleta de colores personalizada pinchamos en el icono de cuatro líneas del vértice superior derecho del panel y elegimos la opción Guardar muestras. Debemos asignar un nombre a la paleta, y se crea un archivo ACO en la carpeta de Paleta de colores de Photoshop. Una vez guardado, podremos cargar esta paleta cada vez que queramos, agregar muestras y volver a guardar cuando lo creamos necesario. La extensión .aco es propia de los archivos de Adobe Color, creados en Adobe Photoshop, y almacenan una colección de colores.

Situación de la flecha desplegable del panel de Muestras.

 

Recuerda: Photoshop nos ofrece paletas de muestras de colores que podemos modificar a nuestro antojo para adaptarlas a nuestros proyectos.


Crear una paleta de colores desde una imagen o fotografía

Vamos a obtener una paleta de colores para una ilustración sobre el bosque. Podemos hacerlo desde una única imagen que englobe todos los colores que nos gustan, o podemos crear un tablero de inspiración con varias fotos que, juntas, reúnan los tonos que queremos extraer.

Imagen elegida para crear la paleta de colores.

 

Tenemos que asegurarnos de que la imagen esté en el modo de color RGB porque necesitaremos llevarla a modo de color indexado, algo que no podemos hacer desde el CMYK. Este proceso se lleva a cabo porque el indexado genera archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de 256 colores. Aunque podríamos tener una paleta de hasta 256 colores, no sería muy cómodo para trabajar. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla que almacena y genera el índice de los colores de la imagen.

Cuando vamos a Imagen > Modo y pinchamos en color indexado se abre una ventana emergente donde podemos decidir la cantidad de colores que formarán la paleta.

Ventana emergente en la que configurar la paleta de colores.

 

Después de hacer la elección pincharemos en OK y veremos que nuestra imagen está algo menos nítida, más pixelada. Es así como se ve en el modelo indexado. Nos dirigimos nuevamente a Imagen > Modo > Tabla de colores y clicamos para que genere la paleta de colores.

Seleccionar tabla de colores para generar paleta.

 

Aparecerá una nueva ventana emergente con la paleta que se ha generado, con el número de colores que hemos indicado previamente.

Tabla de colores de nuestra imagen.

 

La guardamos en una carpeta de nuestro proyecto. Podremos abrirla desde el panel de muestras para tenerla presente mientras trabajamos en nuestra ilustración sobre el bosque. La paleta de color se guardará con la extensión .act, es decir, como un archivo de tablas de colores que almacenan información sobre colores predefinidos.

 

Herramientas online para el color

En Internet podemos encontrar multitud de herramientas para gestionar el color en nuestros proyectos.

Hay páginas web que nos brindan paletas ya hechas y clasificadas según diferentes criterios. También podremos encontrar páginas en las que diseñar online una personalizada. Estos son algunos generadores:

−       CC Color Wheel de Adobe

−       BrandColors

−       Cohesive Colors

−       Color Hexa

−       Color Hunt

−       Color Picker por HTML Color Codes

−       Colourcode

−       COLOURlovers

−       ColRD

−       Coolors

−       Material Palette

−       Mudcube Sphere

−       Paletton

−       Palettr

Como hemos señalado al hablar de Pantone y espacios de color, en esta web podremos también componer a nuestro gusto paletas de colores Pantone más las que ofrece por defecto la marca.

 

 

Resumen

  • Los modos de color digital son la base para la representación de cada uno de los valores de color en cada píxel de la imagen.

  • La paleta es un conjunto de colores y tonalidades preexistentes o elegidas para pintar o colorear algún objeto o superficie.

  • Los modos de color son meras representaciones. Debido a esto, algunos colores se podrán encontrar dentro de algunos modos, mientras que en otros puede que no aparezcan.

  • Para crear una paleta de colores coherente no podemos elegir colores al azar. Tienen que combinar entre sí.

  • Para crear una paleta de colores en Photoshop, desde una imagen que nos guste, no debemos olvidar que esta imagen tiene que estar en modo de color RGB para poder pasarla al modo indexado. Desde CMYK no es posible.

Anterior
Anterior

PROFUNDIDAD DEL COLOR

Siguiente
Siguiente

formatos de imagen